GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LATINOAMÉRICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
DOI:
https://doi.org/10.56636/ceprosimad.v9i2.108Palabras clave:
Medio ambiente, educación, cultura socio ambiental, gestiónResumen
El presente artículo de revisión sistemática se realizó con la finalidad de analizar la gestión ambiental en las instituciones educativas de Latinoamérica, en artículos del 2016 al 2021. Los problemas ambientales en Latinoamérica han crecido sustantivamente en las últimas décadas, consecuencia de la agudización en la calidad de vida y en la entereza de sus patrimonios naturales, convirtiéndose en prioridad, “la amenaza ambiental del planeta “en la agenda global. Por otro lado, observamos, que las Instituciones educativas de la región latinoamericana, no incentivan la cultura socioambiental. La metodología que se realizo fue búsqueda sistemática, en revistas indexadas a Dialnet, Scielo. Los objetivos específicos fueron: Identificar las revistas relacionadas al tema de gestión ambiental en las instituciones educativas de Latinoamérica, analizar el estado de las investigaciones sobre metodología de estudio y conclusiones. En conclusión, Scielo registra la mayor cantidad de artículos de gestión ambiental en el 2018, Ecuador y Colombia. Las instituciones educativas como creadoras de cultura, deben integrar las actividades pedagógicas con la cultura natural, fortalecer la responsabilidad ambiental, estrategias dentro de los currículos académicos y extracurriculares. Finalmente, la educación ambiental es vital para prevenir daños y generar el equilibrio del ser humano con la naturaleza.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Reyna Gutiérrez-Huallpa, Rosario Angélica Paredes-Barreto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.